Anna Kiesenhofer firmaba todo el 2023 con el WTW Israel Premier Tech Roland

by Santy Rey

Ciclista que se mueve por sensaciones

Anna Kiesenhofer (Niederkreuzstetten 1991) conseguía en Canadá durante La Crono Femenina de La Gatineau su 2ª victoria UCI, la primera en sus nuevos colores (al margen de JJOO y Nacionales). Unos CN en los que recuperó el título en la especialidad en la que más destaca, que suponía su 4º CRI.

Aunque todos la recordaremos por lo sucedido un 25 de julio. Aquel día de 2021, se llevaba a cabo una de las mayores proezas de los JJOO. Tokio coronaba a Kiesenhofer  como nueva campeona olímpica de ruta. Anna acudía a la cita olímpica sin estar inmersa en una estructura profesional, con todo lo que ello conlleva (sin nutricionista, sin un entrenador que le marcara la preparación, sin nadie que le sufragara sus gastos más que la federación de Austria…)

Yo no me comparaba con las mejores del Mundo. Ni siquiera me importaba en realidad el ciclismo profesional. Fui amateur la mayor parte de mi vida. He corrido muchas carreras pequeñas antes de Tokio y a menudo con algún éxito“. Por ejemplo, durante su etapa de postgrado en 2016 en Barcelona no falta a ninguna de las 9 citas de La Copa de España de ruta. Y la provincia de Pontevedra es testigo de su coronación como vencedora final de La Copa, por delante de Mavi García.

Ese mismo 2016 llega su primer triunfo UCI en el Tour Ciclista femenino Internacional de l’Ardèche, que el año anterior no pudo ni terminar. Nada más y nada menos que en la etapa con final en Mont Ventoux.

Este 2023, Anna tomaba la decisión de hacer algunas de las grandes carreras UCI. “Estoy muy feliz de unirme a Israel Premier Tech Roland. El entorno y el equipo son ideales para dar lo mejor de mí en algunas de las carreras más importantes del calendario WWT. Estoy entusiasmada con este nuevo desafío. No será fácil, pero creo que tenemos un gran equipo y daremos algunas sorpresas este año” añadía Kiesenhofer.

Todo ello tras un período estresante y lleno de incertidumbre. La formación con la que se había comprometido, no vería la luz. Las dudas rodearon el futuro del B&B Hotels los últimos meses del 2022 hasta que se supo que el proyecto no existiría.

Aunque el regreso de Anna al panorama internacional se producía durante la pasada edición de La Ceratizit Challenge by la Vuelta. La ciclista de Viena, miembro del pequeño equipo austriaco “Team Cookina Graz”, había llegado a un acuerdo con Soltec Team Costa Cálida para disputar la ronda española. Su escapada de 160 km camino de Segovia queda para el recuerdo.

Meses antes, Anna expresaba en sus redes sociales la decepción sufrida en los nacionales de contrarreloj. Era uno de sus grandes objetivos del 2022 y tuvo que ceder el título ante Christina Schweinberger (Plantur Pura). Se desquitaría con una plaza en Los Europeos CRI, y termina el año siendo 10ª en El Mundial CRI y 13ª en La Crono de Las Naciones. Un CN CRI que sí ha podido obtener durante el pasado mes de Junio.

Sus inicios:

En declaraciones a UCI cycling, Anna relata que “al principio el ciclismo era para mí un medio de transporte. Comencé usando la bicicleta para ir al colegio. Luego empecé en el triatlón y ahí fue dónde mi instinto competitivo entró en acción, después de mi primera competición. Estaba enganchada a eso y únicamente quería mejorar. Después me empezaron las lesiones debido a la carrera a pie y fue como el ciclismo se convirtió en el único deporte para mí ya que nunca me gustó nadar. Este espíritu competitivo que adquirí, me empujaba más y más

Continúa su relato diciendo “cuando gano en los JJOO, fue algo raro ver que la gente se volviera loca ya que en realidad para mí la esencia de aquello que conseguí no es diferente de todo lo que había preparado duramente para tantas pequeñas carreras en las que no obtenía nada, en ocasiones solamente una chocolatina. De repente haces lo mismo, entrenar duro y obtienes mucho más. Todo el mundo conoce lo que una medalla de oro olímpica significa, pero es solamente como una pieza de un puzle o un eslabón de una cadena y las otras partes de esa cadena son los éxitos que he tenido antes. Esa medalla es una especie de símbolo de todo el trabajo duro hecho antes y de todos los éxitos donde no tuve reconocimiento del todo“.

Las matemáticas, aparcadas:

Pasé de ser una investigadora matemática a tiempo completo (con el ciclismo como pasatiempo) a ser una ciclista profesional. No fue un paso fácil de dar y, de hecho, en las primeras semanas después de Tokio todavía pensaba que podía seguir llevando mi vida como antes. Pero luego me di cuenta de cuánto tiempo y energía consumirían todos los medios y el negocio de los patrocinadores, y que tendría que “desaparecer” y no existir como campeona olímpica o, en cambio, aprovechar las nuevas oportunidades que se han abierto. Elegí esto último

La medalla de oro olímpica me abrió muchas puertas, creó nuevos contactos valiosos que me permiten aprender muchas cosas nuevas en el deporte y tengo mucha curiosidad por explorar todo esto y ser aún más rápida. Todavía hay tiempo para las matemáticas después de mi carrera activa como ciclista”

Camino de París 2024:

Después de Tokio, me quedó claro que quería continuar mi carrera activa como ciclista y aprovechar todas las nuevas oportunidades que se abrían. Sin embargo, también tuve que organizar mi nueva vida como profesional: buscar patrocinadores, tratar con los medios de comunicación, establecer mi red de apoyo (mentores, fisio, mecánico, gerente, etc.), organizar mis bicicletas de carrera y mi equipo, etc. Todavía estoy finalizando este proceso, pero estoy muy contenta con la forma en que van las cosas y espero con ansias algunos objetivos emocionantes con una configuración súper rápida. Algunos de mis objetivos implicarán mucha escalada y  mejorar la velocidad y la aerodinámica. En cualquier caso, al final quiero estar en la línea de salida de París 2024“.

“Ahora me centro en lo que realmente es importante para mí y algunas cosas más pequeñas las ignoro como por ejemplo si soy minimalista respecto a la ropa y calcetines. Y luego algunas veces es un problema, especialmente cuando eres una campeona olímpica y y no tienes los calcetines adecuados. Pero solamente me centro en lo que es importante para mi. No tengas temor, no te sientas intimidada por personas que son más fuertes o cuando te dicen que no vale la pena. Sigue haciendo lo que te gusta!

Foto portada: @TeamIPTRoland

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *