El paso adelante de Sandra Alonso Domínguez

by Santy Rey
Finaliza su 2ª campaña de las 3 firmadas con Ceratizit WNT
Si ayer era Mavi García (Liv Racing Teqfind) la que ponía punto y final al 2023, hoy le ha tocado el turno a Sandra Alonso Domínguez (Mexico 1998). El Europeo ha sido su última competición del año. Su equipo Ceratizit WNT, que para 2024 pasa a engrosar la máxima categoría, estará en las pruebas de China sin la valenciana. La cita continental no le ha dejado las mejores sensaciones a Alonso, tras tener que abandonar en el Simac Ladies Tour por enfermedad. Veremos si es simplemente fatiga o hay algo más.
El inicio 2023 de Sandra fue muy esperanzador. En la II Clásica Pro Costa de Almería (UCI 1.1), 5ª plaza en el sprint que se adjudicaba su compañera Ari Fidanza. En mayo, la alicantina se quedaba con la miel en los labios durante la 3ª etapa del Lotto Thüringen Ladies Tour alemán (2.Pro). Un último arreón del Team SD Worx frustraba su escapada, siendo superada en los metros finales por Guarischi y Wiebes.
Aunque el momento esperado para Sandra llegaba en su 2ª participación en París-Roubaix por el mes de abril, con la intención de igualar su top-10 de la pasada edición. La valenciana venía de una concentración en la altura del CAR de Sierra Nevada con la selección nacional en la que ya es una de las fijas. Sin embargo todo se torcía rápidamente: “Llegaba a París-Roubaix como cuando vas segura a un examen porque lo has estudiado todo. Pero hay situaciones que no puedes controlar y así pasó. Caída a falta de 3 km del primer tramo de pavé y clavícula rota“
Game over ❌
Otro año será @RoubaixFemmes 👊🏼👿
Gracias a todos por los ánimos antes y después de carrera!! Volveremos pic.twitter.com/PpObYLk2WK— Sandra Alonso (@sandyAD98) April 9, 2023
Una recuperación que la tuvo 32 días fuera del circuito hasta su reaparición en La Clásica de Navarra (10 de mayo). Cinco días después de pasar por el quirófano para fijarle la fractura, Sandra ya estaba sobre la bicicleta. Dos semanas más tarde, reconociendo el circuito de los Campeonatos Nacionales de ruta (20-25 de junio 2023) en La Comunidad de Madrid. Un bronce para ella en la CRI y una 5ª plaza en una prueba de fondo exigente, tanto por recorrido como por el calor. Seguirían su presencia un en El Tour de Francia y los Campeonatos del Mundo de ruta de Glasgow.
El motivo de la ausencia del Ceratizit WNT en la ronda española:
Su ausencia en La Vuelta Femenina (1-7 mayo) fue una de las notas negativas de la edición que partía de la localidad de Torrevieja en la que reside. Su lesión propiciaba que al menos acudiera como espectadora. La ronda nacional es una de sus pruebas favoritas. Su escuadra Ceratizit WNT tomó la decisión de no presentarse por discrepancias con una organización que las ha dejado fuera de un patrocinio principal que ha apoyado desde el primer año. Las altas pretensiones económicas de Unipublic no han hecho posible la renovación del contrato, que pasa a manos de Carrefour.
Por contra, la formación germana estuvo el 29 y 30 de abril en El Festival Ceratizit Elsy Jacobs (2.Pro) en suelo luxemburgués, prueba a la que el Grupo Ceratizit da nombre y que se celebra en el país en el que tiene su sede central.
Conociendo a Sandra:
Conocimos a Sandra durante la Ceratizit Challenge by La Vuelta 2021, celebrada íntegramente en Galicia, a través de su padre que se aficionó a este deporte para acompañar a su hija de pequeña. La intrahistoria comenzó una mañana en una cafetería de A Rúa (Ourense) donde encontramos un ciclista vestido con los colores del Bizkaia Durango. Era Juan Carlos Alonso.
En la capital de Galicia en las horas previas a finalizar una nueva edición de La Vuelta, Juan Carlos revisaba la llegada sobre su bicicleta. El último km era en subida y él tomaba detalles y se los comunicaba vía telefónica a Sandra para que se hiciera una idea del tipo de final que le esperaba. La jornada se la acabaría adjudicando en un desenlace trepidante, Lotte Kopecky.
Su padre nos comentó el hecho de que la actual corredora del equipo alemán naciera en Mexico. “Yo soy mexicano y conocí a su madre María del Pilar en mi país. Nuestro hijo mayor nació allí y 4 años después llegó Sandra. Pero cuando ella tenía unos meses, nos trasladamos a España por razones laborales y familiares ya que su madre es madrileña. Nos acabamos instalando en Torrevieja“
En los primeros pasos de la futura ciclista Sandra, ha tenido un papel importante Eduardo Chozas, que sigue pendiente de ella. “Recuerdo que estábamos en la peluquería esperando a mi mujer y vimos una revista de ciclismo. Aparecía una publicidad de su campus y de su cicloturista de La Sierra de Madrid-Segovia. Llamamos por teléfono y nos atendió el mismo Eduardo. Como Sandra tendría unos 9 años, debería ir acompañada de un adulto. Así que me anoté con ella. Yo en el primer km ya quería subirme al coche-escoba. Pero ella seguía y hasta subió el primer puerto. Con buen criterio, Eduardo solamente dejó hacerle unos 20 quilómetros ya que era muy pequeña. Pero Sandra quería seguir!“. Desde ese día el padre también se “enganchó” al ciclismo e incluso acompaña a los compañeros de su hija en el Club Ciclista de Torrevieja a algunas carreras.
“Tampoco quiero olvidarme de la relevancia que tiene su preparador Juan Francisco Andreu que es la persona que la ha llevado prácticamente desde sus inicios. Siendo juvenil de primer año comenzó a trabajar con Juan y en Doha ya era su entrenador. Ha sido pieza clave en su desarrollo y él es al primero que doy la enhorabuena por cualquier logro de Sandra”
Su relato sigue: “el octavo puesto de Sandra en el Mundial júnior de Doha en 2016 fue muy importante ya que ahí empezó a recibir becas tanto de La Real Federación Española de Ciclismo como de La Fundación Trinidad Alfonso“
Luego llegaría su primera etapa en las filas del Bizkaia-Durango, sus viajes a Euskadi a competir y su debut en El Giro de Italia. En 2020 hace las maletas, destino al Cronos Casa Dorada de Íñigo Cuesta. Entre la pandemia, los problemas económicos y las promesas incumplidas, el proyecto acaba desapareciendo. Pero Sandra nos comentaba en Santiago “personalmente yo puedo sacar muchas cosas positivas de ese año. Corrí de nuevo el Giro y seguí progresando“. En ese Giro, con 22 años recién cumplidos, consigue hacer 7ª al sprint en la quinta etapa disputándoselo a Vos, Kopecky, Coryn Rivera, Brennauer o Amy Pieters. La versatilidad de la alicantina se ve reflejada al competir en 4 disciplinas diferentes: ciclocrós, mountain bike, pista y una carretera en la que conseguiría 5 victorias.
La formación burgalesa duraría una temporada más, pero nuestra protagonista retorna a su segunda familia del Bizkaia-Durango en la que consigue en 2021 su primer triunfo UCI durante La Setmana Ciclista Valenciana y la victoria en La Copa de España de Sueca entre los arrozales.
En 2022 fue doble medallista en El Campeonato de España de ruta. En la prueba CRI cedía la medalla de plata ante Sheyla Gutiérrez por 56 centésimas. Al día siguiente se acababa imponiendo en el sprint por la segunda plaza en una carrera en la que Mavi García estuvo inalcanzable. Sumó otro éxito más con un bronce en Los Juegos Mediterráneos de Orán (Argelia).
Buenos nacionales de quien ha cosechado mejores resultados en piedras del ciclismo español en 2022. 📷PhotoGomezSport-RFEC: pic.twitter.com/k0NtqwDqjT
— Miguel González (@gzlz11) June 25, 2022
En esa charla también salía a relucir el papel importante que tiene en la vida de Sandra uno de sus referentes, su abuela Josefa Herrero Ros.
Foto portada: Juan Baena