El sueño de Belén de ser ciclista élite pone punto final en Portugal

by Santy Rey

Belén González se va siendo parte de la 1ª Vuelta Femenina

Belén González Peláez (Arriondas 1983) pone punto y final a su corta aunque intensa experiencia entre la élite. “Estoy haciendo la maleta para La Volta a Portugal y pensando que ésta será la última que haga. Y se me acaba de meter una mezcla de alegría y tristeza en el pecho

Un 2 de Mayo se descubrían Los Lagos de Covadonga para el ciclismo de alta competición. Cuarenta años y 5 días después, el pelotón femenino transitó por La HueseraEl Mirador de la Reina camino del Lago Enol.

Belén estuvo a principio de mayo en Torrevieja junto a sus compañeras del CC Meruelo en la salida de La Vuelta Femenina. Necesitaba suplir su falta de experiencia en pruebas de esta categoría con la ilusión de llegar a la última jornada que finalizaba en su tierra. Desafortunadamente, no pudo llegar a la etapa con final en Los Lagos.

Pero unas semanas antes Belén realizaba la ascensión entrenando e imaginando lo que podía ser su paso durante la ronda española. “Poca gente va a creer que es la 2ª vez que subo a Los Lagos en bici de carretera. Así que tampoco puedo decir que fue la más especial. Lo que sí voy a decir es que no paraba de imaginarme de que estaba corriendo la etapa reina de la 1ª Vuelta a España Femenina y un montón de gente conocida animándome como si fuera la mejor del Mundo. Así que espero que la más especial no haya sido esta

La historia de Belén hasta llegar aquí:

Con las primeras horas del 2023, se hacía su anuncio como nueva corredora del equipo UCI Río Miera Cantabria Deporte. “Me siento super contenta e ilusionada por esta gran oportunidad. El C.C. Meruelo siempre ha sido un referente para mí y este año tendré la suerte de formar parte de él. Estoy deseando que empiece la temporada y aportar al equipo todo lo que pueda tanto a nivel deportivo como personal. Gracias por contar conmigo y permitirme seguir disfrutando de este gran deporte

Belén recogía el galardón como mejor fémina élite del 2021 de carretera otorgado por la federación ciclismo del Principado de Asturias. Un año en el que se proclamaba campeona absoluta de Asturias de contrarreloj y cronoescalada. En las pruebas realizadas en Pola de Laviana, Belén superaba con claridad a sus oponentes para alzarse con los títulos autonómicos de ruta en la categoría reina. Pero su historia no termina aquí, sino más bien acababa de empezar y es digna de ser contada.

De competir por libre a hacerlo en el Kiwi Atlántico Louriña:

Desde el momento en que Belén nos contó su historia, estaba en búsqueda de equipo. Llamó a varias puertas hasta que pudo encontrar acomodo en el club de Porriño. En 2021 disputó varias pruebas de La Copa de España Féminas Cofidis y alguna del Euskaldun por libre. Unos meses antes había contratado por su cuenta a un entrenador y fue precisamente David Mayo Vivas el que puso en contacto a la deportista de Arriondas con el Kiwi Atlántico Louriña. “Iba a recomendarles a algún ciclista para la formación masculina y también se acordó de mi. Así es como pasé a formar parte de la formación dirigida por Sonia Pariente Baglietto, ex-triatleta y licenciada en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte que tomó las riendas del equipo femenino cuando se formó hace unos 2 años. El equipo se hace cargo de los gastos de viajes y hoteles, es muy familiar, nos cuidan mucho para que estemos contentas y motivadas. Aquí nos dan todo hecho. Únicamente tienes que preocuparte de estar bien para la carrera. Cuando iba yo sola, tenía que buscarme la vida y organizar toda la logística y eso ya te agotaba a nivel mental. Ahora estoy descansada y centrada en la competición

Su ausente en los Nacionales de Mallorca 2022:

En los Campeonatos de España no fuimos ninguna chica del equipo ya que al ser fuera de la península resultaba difícil para una estructura pequeña como la nuestra. Sí que tuvimos representación en los nacionales lusos con Daniela Alves, Diana Pedrosa y Ana Caramelo que era la vigente subcampeona portuguesa de CRI”

La Volta a Portugal 2022:

Con el conjunto gallego, Belén completó con éxito su participación en la II Volta a Portugal (16-19 de junio del 2022). “En el prólogo de 2900 metros de longitud me faltó dar un par de vueltas más para acabar de reconocer el circuito ya que había unas cuentas curvas muy técnicas. Además tuve el hándicap de salir en las 10 primeras. Me hubiera gustado salir más atrás para tener más referencias. El reglamento de la prueba no permitía el uso de bicicletas de contrarreloj ni acoples pero aún así Nathalie Eklund (Massi Tactic) voló”. Por algo es la vigente campeona nacional de Suecia de la especialidad. Belén finalizaba la CRI en la 8ª plaza a 16 segundos.

En la primera etapa acabé muy contenta ya que pude hacer la 9ª en el sprint y hasta me lancé a por una meta volante en la que pasé segunda. Hasta sentí un poco de rabia que Mireia Benito (Massi Tactic) me adelantara en el último metro. Al día siguiente en el equipo teníamos la estrategia de que pudiera disputar el sprint en la llegada. Antes de empezar El Alto de Reguengo de 2ª categoría (pk 55,6) pinché y cambié de bici. Hubo muchos pinchazos ese día. Al no ser mi bicicleta se me cargaron los cuádriceps ya que el sillín no estaba ajustado del todo a mi altura para que me resultara cómodo. Es una bici de repuesto para dos de nosotras y se puso a una altura que nos valiera más o menos a las  2 en caso de tener que cogerla. Y en ella me sentía un poco más baja de lo que suelo ir. Cuando me la repararon y recuperé la mía casi enlazo con la cabeza pero al final tuve que hacer los 20 últimos km yo sola. Tenía miedo de que me hicieran retirarme por fuera de control. Llegué a Ourém a 8 minutos y medio. Fue además una jornada de mucho viento

En la última etapa de 104 km, el circuito era exigente y ya sentía la fatiga. Nunca había hecho una ronda por etapas de este nivel. Y mentalmente no era mi día ya que no soy una escaladora. Pero La Volta cumplió mis expectativas. La organización, los hoteles, la presentación de equipos y el recorrido han sido excelentes. Incluso el día que me quedé sola los últimos 20 km, me acompañaba una moto“. El balance final para nuestra protagonista es un top-31 a 12 minutos tras 275 km y el quinto puesto por equipos. Las catalanas del Massi Tactic coparon todas las clasificaciones.

El comienzo de esta historia:

Todo empezó en Mayo 2021, tras leer el siguiente Tweet. Así que nos pusimos en contacto con nuestra protagonista.

A los 11 años empiezo a hacer rutas en bicicleta de montaña con el club de mi pueblo. En aquella época abrió la tienda de bicicletas Tandem Sport y me empecé a aficionar a ella. Yo siempre hice rutas, nunca dejé la bici y siempre se me dio bien. Hace unos 6 años me decidí a preparar alguna marcha, siempre de montaña. El año pasado conocí, por medio de un amigo en común, el club de chicas Bellastures Ciclistas Asturianas y me dijeron porque no empiezas a entrenar con la bici de carretera, porque estamos preparando un desafío de hacer el mismo recorrido de la etapa de La Vuelta a España que se celebra por aquí”.

“Ahí empecé a retomar más el ciclismo, saliendo cada semana pero de cara a ese reto. Y el año pasado como me picaba el gusanillo, siempre fui muy competitiva (no me gusta ir a marchas a competir si son marchas) y me encontraba bien, se me vino a la mente lo que siempre había tenido pendiente: en la otra vida voy a ser ciclista profesional“.

Se pone en manos de un entrenador:

“En Junio 2021 cogí un entrenador. Por mi cuenta ya sabía entrenar, pero mejoras mucho aunque yo genética siempre la he tenido buena para la bicicleta. Es un deporte que se me da bien. Contacté con un entrenador y le dije:

– Quiero competir en élite”.

– (Él quedó flipando), pero ¿ Tú compites?

– “Que va, yo no compito nada. Se me da bien la bici, que sepas que quiero probar porque creo que lo puedo hacer”.

Y así empezamos. Yo no tenía ni potenciómetro, ni pulsómetro ni nada. Me hice una prueba de esfuerzo para ponerme el umbral para los entrenos. Después me puse un potenciómetro, pero antes me dije: me voy a esperar no vaya a ser un calentón y esto me pasa en 2 meses. Luego empecé con la dieta, y eso sí que fue una mejora muy importante para mí. Es como una parte más del entreno”.

Le escribe a un equipo:

Antes de todo esto, cuando me vi medianamente preparada, le escribí a un equipo y me contestaron al día siguiente”:

– A gente de tu edad, lógicamente, queremos ver como anda. Porque tú no tienes un bagaje detrás. ¿Puedes venir aquí al torneo Euskaldun y te vemos?

Al principio me puse mucha presión, pero fui por mi cuenta y acabé mi primera carrera en un pelotón WE hace 2 meses en el Memorial Cachorna (Villava). Luego ya no supe más de ellos. El caso es que me motivó que me contestaran. Me decían mis amigos que corriendo en un pelotón tuviera cuidado con los empujones y enganchones, pero tengo bastante habilidad con la bici porque corrí criteriums de piñón fijo. El tema de habilidad no me daba miedo, sino más bien lo de posicionarme en el pelotón. Ese día llovió una barbaridad y no hubo más que caídas. Yo libré 3 ó 4 que no sé ni como lo hice”.

Su debut es en La Copa de España 2021:

“En el GP Igartza de la Copa de España Féminas Cofidis éramos muy pocas las que no teníamos equipo. Quedé muy contenta al acabarla. A la cita de Balmaseda no acudí por motivos laborales. No pude ir a muchas carreras porque yo me pagaba todo, tenía la bici y la ropa. El campeonato nacional de La Nucía (Alicante) lo miré porque me apetecía, pero tampoco tenía cabra para la prueba contrarreloj. En los campeonatos de Asturias me prestaron unos acoples para la bici”

El GP Ciudad de Pontevedra fue la mejor prueba que hice. Me sentí súperbien. Las subidas eran cortas y explosivas y me favorecieron bastante en ese sentido, porque yo no soy muy buena escaladora. Hasta me puse a tirar un poco. Tenía pendiente ir delante del pelotón y lo disfrute muchísimo. Creo que hice una buena carrera“. El puesto 26º final obtenido en tierras gallegas, cediendo solamente un minuto y medio respecto a la vencedora Susana Pérez no hacía más que refrendar su progresión para una ciclista que debutó en la categoría élite hacía 3 meses.

Foto portada: @belenfrida

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *