Elsy Jacobs, La Gran Duquesa del ciclismo
Por Xoán Escudero
Luxemburgo no tiene el poderío de sus vecinos Paises Bajos ni de Bélgica, pero esta pequeña nación de 600.000 habitantes tiene una afición que no tiene nada que envidiar a ninguna otra. El Gran Ducado tiene ciclistas actuales como Nina Berton (Ceratizit WNT) o la dupla del Team SD Worx Marie Schreiber y Christine Majerus. Además de figuras míticas del pelotón masculino como Charly Gaul o los hermanos Schleck, pero quien nos interesa a nosotros hoy es una de las grandes pioneras del ciclismo femenino, Elsy Jacobs.
Nacida en Garnich en 1933, Jacobs tiene su nombre inscrito para siempre como la primera campeona del Mundo de ciclismo en ruta en Reims en 1958, por delante de las soviéticas Tamara Novikova y Maria Lukshina. Tres años más tarde en Berna sería tercera y tres veces más acabaría entre las cinco primeras. Ganó el campeonato nacional en 15 ocasiones, la primera con 26 años y la última con 41.
En pista estableció en 1958 el récord de la hora en 41,347 Km que no sería batido hasta 1972 por la italiana Maria Cressari. Solamente un año más tarde sería plata en el campeonato del Mundo de persecución.
El 9/11/1958, menos de 3 meses después de ser la primera arcoíris de la historia, Elsy Jacobs establece una nueva plusmarca de la hora en 41,347 kilómetros en el velódromo Vigorelli de Milán (ITA).
Su récord permanecería durante 14 años#felsy pic.twitter.com/TA8xfY9vCH— elsterrato (@elsterrato) April 30, 2022
Falleció en Francia a los 64 años en 1998, dejando un legado impresionante. Desde el 2008 en Luxemburgo se organiza una carrera por etapas que lleva su nombre. El Festival Elsy Jacobs ya cuenta en su palmarés con el nombre de algunas de sus más distinguidas herederas, Christine Majerus, Marianne Vos, Kasia Niewiadoma, Anna van der Breggen o Lisa Brennauer.