La charla con Inés Cantera

Inés Cantera Carrasco (Navaluenga 2002) es la octava ciclista española que forma parte de alguno de los 14 equipos del World Tour 2022. Tras 3 años en la estructura del Sopela Women’s Team, la ciclista de Ávila ha firmado un acuerdo por únicamente 1 año con la formación suiza del Team Roland Cogeas Edelweiss Israel Premier Tech. En nuestra colaboración con El Cuaderno de Joan Seguidor, hemos podido hablar con la corredora abulense y esto es lo que nos ha contado.

-¿Es necesario ahora mismo en el ciclismo español dar el salto e irse fuera para poder seguir creciendo?

-Es importante salir al extranjero y seguir formándote tanto como persona como ciclista. Es cierto que aquí en España puedes formarte como deportista. Por ejemplo, vemos que Movistar lo está haciendo muy bien estos últimos años. Así que no lo considero imprescindible pero sí que es recomendable.

-¿Hay una parte de aventura en aceptar el reto fuera?

-Sí. Aparte, como soy joven, supone un gran reto para mí. Salir fuera y verte con gente de otros países y que hablan otro idioma es un reto añadido.

-He de admitir que te envidio en ese sentido. Con 19 años, corriendo en el extranjero, con todo el bagaje que eso implica, de formación ciclista y personal. ¿Tienes alguna prioridad en este sentido o ambas van de la mano y están equilibradas?

-Considero que ambas van bastante de la mano. Para seguir creciendo como ciclista, tienes que seguir creciendo como persona y así debe ser.

-Además no te ha tocado un equipo fácil. Has llegado al Roland Cogeas, que es un formación con licencia de Suiza con varias ciclistas de Rusia y Suiza. ¿Qúe tal fluye esa conversación dentro del equipo?

-Espero que todo vaya genial y estar mucho tiempo con ellas y con los miembros del staff y que pueda aprender mucho de ellos.

-¿Da vértigo ese salto de un equipo CTW como el Sopela a un World Tour?

-Un poco pero no lo pienso. Voy a por lo que venga. De momento no estoy nerviosa y afronto el día a día.

-Sois 8 ciclistas españolas en el World Tour: 5 en el Movistar, Mavi García en el UAE Team ADQ, Ane Santesteban en el Bike Exchange Jayco y tú, ¿Te hemos puesto presión?

-Me parecen pocas españolas en el World Tour. Con el paso de los años ese numero va a aumentar. Solo es cuestión de tiempo porque en España hay nivel.

-Al estar en un WTW, vais a tener un montón de invitaciones a grandes carreras y el gran perfil de escaladora del equipo eres tú. ¿Sabes ya si vas a hacer El Tour de Francia y las carreras con gran montaña de este año?

-Sí, sé más o menos lo que voy a hacer. En verano espero debutar en mi primera Gran Vuelta. No voy a decirte ahora cual, pero sí voy a estar. Es algo que afronto con ilusión y con un poco de respeto. Me ilusiona correr con 19 años mi primera GV. Espero que se me pueda dar bien y aprender de cara a próximos años. El calendario lo tengo definido y será largo. Espero no llegar a Octubre súper cansada. No estoy acostumbrada a correr desde Febrero hasta Octubre, pero espero que todo vaya bien.

-¿Se ha convertido este año el ciclismo en tu plan A?¿Pones todos los huevos en la cesta del ciclismo para este año y los próximos?

-Yo sigo formándome en lo académico. Eso es esencial para una persona. Estoy estudiando un grado de diseño en la Universidad. Este cuatrimestre me he cogido pocas asignaturas para compaginarlo con la bici. Pero sí que quiero ver lo que puedo lograr en el ciclismo aunque tengo 19 años y tampoco quiero exigirme como si fuera una persona experimentada en esto del profesionalismo.

-Desde que has empezado en la bici, ¿Has tenido claro que la formación es un pilar importante para convivir con la vida profesional?

-Sí, creo que tienes que seguir formándote en lo académico porque la bicicleta no es algo que dure para toda la vida. Tener siempre un plan B es la mejor opción.

-Tú has crecido en el entorno de la escuela de Víctor Sastre. Supongo que desde esta escuela se te animaría a no descuidar nunca esa parte formativa.

-Eso es. ellos siempre me han inculcado que tengo que seguir con los estudios además de la bici. Es algo que considero muy importante.

-Y al mismo tiempo tienes ahí a un ganador del Tour de Francia. ¿Te ayuda a afrontar estos retos?

-Carlos Sastre me ayuda muchísimo en todo lo que puede y mucho más. Es como un segundo padre para mí y estoy muy contenta de poder contar con su ayuda siempre que la necesito.

-Tienes 19 años y estás en un equipo World Tour que confía en ti a años vista, ¿Te planteas más un año de aprendizaje o como una temporada en la que tienes que demostrar que ese esfuerzo que han hecho por ti ha merecido la pena?

-Ambas cosas. Es un año en el que voy a aprender mucho. Voy a correr carreras de un nivel que nunca he corrido, pero también quiero agradecer al equipo la confianza que han depositado en mi. Un poco las dos cosa. Aprender y dar lo mejor de mi para ver hasta donde puedo llegar este año

-Para finalizar, ¿Cómo es ese momento en el que te dicen que eres World Tour?

-De muchos sentimientos y un cúmulo de emociones. De alcanzar tu sueño así de repente. Algo que yo no me esperaba. Sí que las personas más cercana a mi creían que me merecía pasar a un equipo profesional. Al ir diciéndoselo a mi gente más allegada, todos se pusieron muy contentos. Es un sueño hecho realidad.

Foto portada: Roland Cogeas Edelweiss

La entrevista con Inés Cantera se encuentra en el podcast de "El Cuaderno de Joan Seguidor"

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *