La vuelta al Mundo en Campeonatos Nacionales 2022

Además del doblete conseguido en Mallorca por Mavi García, este fin de semana ha habido una larguísima lista de nuevas y no tan nuevas campeonas nacionales. Trataremos de hacer un repaso si no de todas, al menos de varias de ellas.

Portugal:

Daniela Campos del Bizkaia Durango ha conseguido el doblete en Mogadouro. Lucirá el rojo y el verde tanto en carretera como en contrarreloj. La anterior campeona Tata Martins no estaba presente en la cita pero el título luso puede ser trepidante en la próxima década teniendo en cuenta la edad de ambas.

Italia:

En la crono no hubo sorpresas y Elisa Longo Borghini se impuso con comodidad a Cavalli y Guazzini. Sexto título para la corredora alpina, que no pudo repetir en la prueba de fondo donde se impuso al sprint su compañera en el Trek Elisa Balsamo. Al menos por unos meses la tricolore quedará tapada por el maillot arcoíris.

Barbieri, Balsamo y Guarischi en el podium

Francia:

Audrey Cordon Ragot le ha dado otra alegría al Trek consiguiendo el doblete francés. Consigue su sexto campeonato de lucha contra el reloj y el segundo en carretera imponiéndose a su compañera de escapada Gladys Verhulst que seguía decepcionada por la derrota incluso en el momento del pódium.

Paises Bajos:

Denominados a veces como “el mundialito”, los nacionales del país de los tulipanes tienen la mayor concentración de estrellas por metro cuadrado de todo el panorama ciclista.

Otro maillot que no verá la luz en los próximos meses es el de Ellen van Dijk contra el reloj. Quinto entorchado que consigue la de plusmarquista de la hora, que cobra mayor importancia aún si tenemos en cuenta que durante su carrera se ha tenido que enfrentar a las poderosísimas Annemiek van Vleuten, Anna van der Breggen y a Marianne Vos.

La prueba de fondo comenzaba con un emocionado homenaje a la campeona ausente Amy Pieters. Desde que en el mes de febrero sufriera un accidente mientras entrenaba en Calpe no habíamos vuelto a verla. Esta semana reapareció en un reportaje televisivo, muy desmejorada pero con una sonrisa en el rostro. Imágenes duras pero que todos nos alegraríamos de ver hace unos meses cuando la campeona del SD Worx se debatía entre la vida y la muerte. 

En la salida de Westerbork todo el pelotón aplaudía a Amy antes de que la prueba se iniciará. En el VAM-Berg que se ha convertido en el escenario clásico del nacional neerlandes se imponía Riejanne Markus del Jumbo Visma. A nadie le sorprendería que Van Vleuten, Vos o Lucinda Brand ganaran el campeonato en el futuro. La victoria de Markus parece inaugurar una nueva época. En el pódium la acompañaban Shirin van Anrooij y Lorena Wiebes demostrando que a las orange tienen renuevo generacional. 

 

Markus y Van Snrooij en el VAM Berg

Bélgica:

El jueves en Gavere todo eran elogios para Lotte Kopecky cuando ganaba la CRI con más de un minuto de ventaja. La ganadora de Strade Bianche está un escalón por encima de sus compañeras de generación. No solo es el estandarte belga en la carretera, también lo es en la pista e incluso llega a amenazar a la todopoderosa Sanne Cant en el ciclocrós.

El domingo iba a ser amargo para ella. Vigilada en todo momento y corriendo sin compañeras no pudo salir a todos los ataques y al final un pequeño grupo consiguió los 9 segundos de ventaja que le dieron a Kim de Baat el jersey más bonito de todo el pelotón.

Reino Unido:

Joss Lowden demostró que contra el reloj, a pesar de perder el récord de la hora con Ellen van Dijk, hay que tenerla siempre en cuenta. 34 años ha tenido que esperar la corredora del Uno X para poder ponerse los colores de la Union Jack.

En la prueba en línea y con solo 19 años, Alice Towers del Le Col-Wahoo conseguía su primera victoria pro y se convertía en el relevo de Georgi Pfeifer.

Dinamarca:

Las preseas de oro se las repartieron entre la corredora de Movistar Emma Norsgaard y la escaladora de la FDJ Cecilie Uttrup Ludwig. Curiosamente Ludwig se viste de rojo y blanco por primera vez en un año en el que sus resultados estaban siendo discretos.

Protestas de Japón a Estados Unidos:

Por razones muy distintas pero marcadas por las quejas de las ciclistas estuvieron dos de los certámenes más importantes que se disputaban fuera de la vieja Europa

Por una parte en Japón solo se disputó la crono, con victoria de Shoko Kashiki, pero cuando llegó el momento de disputar la prueba de fondo las discrepancias entre la organización y las ciclistas encabezadas por Eri Yonamine acabó con la cancelación de la carrera. Parece que el caballo de batalla era la negativa por parte de la organización de permitir coches de equipo. Vulneración grabe de la normativa UCI que esperamos reciba una sanción ejemplar.

En Estados Unidos sí que hubo dos campeonas. Con Chloe Dygert fuera de juego y sin volver a ser la que era antes de su terrible accidente en el mundial de Monza, la más fuerte sobre la cabra fue Leah Thomas y en línea el Education First consigue el maillot de las barras y estrellas para Emma Langley. El momento reivindicativo se produjo antes de tomar la salida. Cuando sonaba el Star-Spangled Banner las ciclistas hincaron la rodilla en el suelo como protesta contra el fallo con respecto al aborto del tribunal constitucional. 

Otros campeonatos:

En Hungría y Luxemburgo respectivamente sigue con mano de hierro Blanka Vas y Christine Majerus que consiguieron sendos dobletes. El caso de Majerus es único en el mundo ya que entre las dos categorías acumula 29 títulos.

Alemania coronó a Lisa Brennauer en la crono, a pesar de que la sub-23 Ricarda Bauernfeind hizo el mejor tiempo de todas las participantes, y a Liane Lippert (RR). Eslovenia a Urska Zigart (ITT) y Eugenia Bujak (RR). Suiza a Elena Hartmann (ITT) y Caroline Baur (RR) ante las ausencias de Marlen Reusser y Elise Chabbey.

Polonia tiene como campeonas a Agniezka Sojka (ITT) y Wiktoria Pikukik (RR). Christina Schweinberger conseguía para el Plantur Pura los dos titulos en Austria y Nora Jecunsova hacía los mismo para el BePink en Eslovaquia. Tereza Neumanova repetía como campeona de carretera de la República Checa y en la cabra se imponía Denisa Slamova

En Kazajistán Makhabbat Umutzhanova (ITT) y Rinata Sultanova (RR) eran las nuevas campeonas. Noruega con Ane Iversen (ITT) y Malin Eriksen (RR). Estonia con Hanna Caroline Taaramae (ITT) y Anne Christinne Allik en la prueba de fondo, a pesar de que la ciclista del Eneicat RBH Aidi Gerde Tuisk (sub-23) cruzó antes la línea de meta. Suecia con la corredora del Massi Tactic Nathalie Eklund ganando en crono y la ex-campeona olímpica de cross-country  Jenny Rissveds la carretera. Además en Grecia, Barbara Fasoi mantiene el maillot IRR para las leonesas del Eneicat un año más.

Mala semana para el Team Farto BTC:

El Team Farto perdía en una semana a sus dos campeona nacionales. La chipriota Antri Christoforou dejaba la formación gallega con rumbo al Human Powered Health. En Letonia Lina Svarinska solo podía ser cuarta por detrás de la nueva campeona Anastasia Carbonari en ruta y quinta contra el crono a 3:14 de una brutal Dana Rozlapa. Muy lejos de allí, Marie-Soleil Blais se quedaba con la miel en los labios en la prueba contra el crono de Canadá, que se llevaba Paula Findlay. En la de ruta entraba en el grupo de las favoritas para ver coronarse a la pistard Maggie Coles-Lyster.

Blais, Findlay y Kirchmann en el podio

Para más información sobre campeonatos seguidnos en Twitter

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *