Las avispas del Jumbo pican primero

por Xoan Escudero
Tras 8 años de vida de la Ceratizit Challenge by La Vuelta, esta mañana echaba a andar por primera vez la Vuelta Ciclista a España Femenina. Organizada por Unipublic supone un gran paso adelante para todo el tejido del ciclismo en este país. Las 7 etapas que cruzaran la península de sur a norte empezaban hoy en Torrevieja con una crono por equipos de 14,5 Km.
La sensación que nos deja la carrera es lo amplia que sigue siendo la diferencia entre equipos grandes y pequeños. Mientras que algunas estructuras tienen a su alcance todos los recursos, tanto humanos como tecnológicos, otras se han presentado en la línea de salida literalmente con “lo puesto”
Una carrera como La Vuelta va a colaborar a que esa brecha se acorte cada vez más. Pero que equipos como Soltec Costa Cálida o Farto BTC salgan a correr con un material dispar, no es lo peor que ocurre en el ciclismo. Al equipo Zaaf se le ha retirado en las últimas semanas su licencia CTW tras varios casos de impago que empezaron a resonar con la partida de Audrey Cordon-Ragot justo antes de Roubaix y al que siguieron una cascada de denuncias públicas que han llevado al equipo a la práctica desaparición con apenas unos meses de temporada por 2ª temporada consecutiva.
El caso Michaela Drummond:
Con varios de estos actores implicados tenemos uno de los culebrones previos al inicio de la carrera. La neozelandesa Michaela Drummond es otra de las víctimas de la gestión negligente del Zaaf. El Farto ha incorporado a la corredora a sus filas y estaba preparada para disputar la carrera con las gallegas, pero la RFEC no se ha querido “mojar” y no ha permitido su transfer.
RFEC a Diario As:
“entendemos el mensaje de Drummond pero en 🇪🇦 tenemos la Ley del Derecho Laboral. Si aceptamos su transferencia ahora mismo, el Zaaf podría demandar a la RFEC"
Y más…https://t.co/44IJLsNxRQ— elsterrato (@elsterrato) May 1, 2023
Las invitaciones:
Uno de los debates que tienen que estar sobre la mesa en Unipublic son las invitaciones. Por un lado los organizadores de La Vuelta siempre han estado comprometidos con el ciclismo nacional y han extendido invitación a Eneicat CM, Soltec, Farto, Río Miera, Massi Tactic, Sopela, Laboral Kutxa y Bizkaia Durango. Por contra han dejado a otras escuadras internacionales como Parkhotel Valkenburg, Arkea, AG Insurance, Lotto Dstny, Cofidis y sobre todo la curiosa ausencia del Ceratizit WNT. La rotura de clavícula de Sandra Alonso ha hecho que pase desapercibido que, por discrepancias, la escuadra alemana no esté en una carrera que sale en casa de la sprinter. Ceratizit ha sido el sponsor principal de La Challenge durante 8 años.
De todos los equipos continentales españoles el más competitivo en la crono ha sido el Massi Tactic catalán que mantuvo el mejor registro (19:29), durante los primeros compases de la competición. Las superó primero Israel Premier Tech Roland (19:03), St Michel Mavic Auber 93 (19:02) después el Liv Teqfind de Mavi García(18:45) y ahí llegó el tiempazo de Jumbo Visma (18:03) que ya nadie sería capaz de igualar.
La primera líder de La Vuelta Femenina:
El primer maillot rojo va a parar así a los hombros de Anna Henderson que fue la primera de las “avispas” en cruzar la meta. Segundas fueron Canyon SRAM y terceras Trek Segafredo. Jayco AlUla, marcadas por el percance de Georgie Howe, solo pudieron ser octavas.
🇬🇧 📽️ All the highlights of Stage 1⃣
A start of adventure in an unbeatable place! 🏖☀🚴♀️ Torrevieja and the best cyclists in the world offered us a cycling spectacle to remember.
Watch the full highlights here ⬇️ pic.twitter.com/ZwALRx8Nmn
— La Vuelta Femenina by Carrefour.es (@LaVueltaFem) May 1, 2023
Las favoritas a la victoria final el domingo en Los Lagos de Covadonga siguen estando en poco tiempo. A 9″ Realini (Trek Segafredo), 12″ Van Vleuten (Movistar), 14″ Vollering (SD Worx), 25″ Cavalli (FDJ Suez), 31″ Santesteban (Jayco AlUla), 42″ Mavi García (Liv).
La segunda jornada:
Los 106 Km entre Orihuela y Pilar de la Horadada no tienen grandes dificultades. Se le ha dado categoría de puerto de 4ª al Alto de San Miguel de Salinas que repartirá los primero puntos de la montaña. Los pequeños cambios en la general vendrían dados por las bonificaciones, ya que es previsible la llegada masiva.