Las danesas se coronan sobre la pista en suelo propio

by Santy Rey
Julie Leth finalizaba su carrera profesional en casa, rodeada de su familia y amigos. La danesa daba a luz en enero a su primer hijo. Llegaba justa a los JJOO en los que no pudo defender su medalla de plata de la madison conseguida 3 años antes.
Pero en el velódromo de Ballerup junto a su inseparable Amalie Dideriksen, se proclamaban Campeonas del Mundo. Con una estrategia a mediados de carrera que les hacía ganar una vuelta y 3 sprints. Superaban por 3 puntos a las francesas Berteau y Borras. Terceras eran Archibald y Evans, con Consonni y Guazzini estrenando colores dorados como reciente campeonas olímpicas quintas.
Al día siguiente, Leth era de nuevo la mejor en la puntuación con un proceder muy similar. Sumando 40 puntos al ser la única en ganar 2 vueltas. Lotte Kopecky no podía entrar a disputarle el oro en el sprint final por una avería en la cadena. La belga era plata por delante de una Lara Gillespie que dejaba a Wollaston 4ª empatada a puntos.
La de Nueva Zelanda era otra de las reinas de la competición, con sus títulos en eliminación y el ómnium. En la primera en el mano a mano con Kopecky. Wollaston sumaba también una medalla de bronce en un scratch que nos dejó ver la inclusión de Lorena Wiebes en la pista. La neerlandesa se enfundaba su primer arcoíris por delante de una Valente desdibujada, cuyo punto alto de la temporada han sido los Juegos de París 2024.
Su compatriota Chloé Dygert batía su propio récord mundial de los 3 km en la clasificatoria de la persecución individual, pero cedía en la final ante Anna Morris, que también subía a lo más alto en la persecución por equipos. En una cuarteta británica que doblaba a las alemanas en el duelo definitivo. Y en la que reaparecía Katie Archibald tras perderse la cita olímpica tras partir una pierna en un accidente doméstico.
Gran Bretaña iniciaba la velocidad individual y por equipos con una Emma Finucane que le daba 2 oros. Aunque su participación en todas las pruebas le hacía acumular un cansancio que le dejaba fuera del podio en keirin y los 500 m CRI. La rusa Iana Burlakova se hacía con el triunfo en la prueba contrarreloj y la japonesa Mina Sato hacía lo propio en keirin, en el que la velocista española Helena Casas no lograba acceder a 1/4 de final.
Destacar de nuevo la presencia de Hetty van de Wouw (Países Bajos) con tres medallas de plata en velocidad individual y por equipos y keirin.
La presencia española constaba de un equipo en renovación, en el que Izzy Escalera establecía un nuevo récord de España en la persecución individual. Marina Garau intentó un ataque en la parte final del scratch que cerca estuvo del éxito. Ainara Albert, Eva Anguela, Isabel Ferreres, Ziortza Isasi y Laura Rodríguez completaron la delegación
Foto portada: UCI Track