Primeros detalles de La Ceratizit Challenge by La Vuelta 2022
Una edición con 5 etapas
El Palacio de Festivales de Cantabria en Santander ha sido el lugar escogido para la presentación de la ronda española. Una carrera que trata de ser un referente en el calendario internacional. La realidad es que Ceratizit Challenge by La Vuelta (7-11/9/2022) ha cambiado bastante desde aquellos primeros años en los que se decidía por un sprint en un circuito en la capital madrileña. Tras una edición 2021 disputada íntegramente en Galicia, Cantabria acoge 3 de las 5 etapas.
El recorrido:
La jornada inaugural (7 de septiembre) consta de una crono por equipos llana de 19,9 km en la localidad costera de Marina de Cudeyo. Población cercana a Udalla, lugar de nacimiento de una de las grandes referencias del ciclismo de Cantabria, como ha sido Mercedes Ateca Gómez. El viento puede hacer acto de presencia y marcar las primeras diferencias de cara a la clasificación general final. Una especialidad que ya formó parte del formato de 2018 en Boadilla del Monte. En 2022 supone de nuevo un pequeño desafío para los equipos presentes ya que seguramente muy pocos de ellos la entrenen a lo largo de la temporada.
La gran etapa de montaña es sin duda la siguiente (8 de septiembre), de 106 km en torno a Colindres con 5 cotas puntuables, dos de primera categoría. Los dos puertos iniciales pueden dar lugar a una fuga para que después los 3 encadenados finales revienten la carrera.
El 9 de septiembre, 96 km. Tras partir desde Camargo, nos adentramos en Palencia con final en Aguilar de Campoo. Una jornada exigente en terreno palentino que sirve de homenaje para uno de los grandes ciclistas de la historia de España, Alberto Fernández “El Galleta”, cántabro de nacimiento pero aguilarense de adopción. El viento y tantos tramos de ascenso continuado pueden resultar muy atractivos.
La etapa más larga es el 10 de septiembre. Salida desde Palencia y tras 160 km se termina en una llegada que pica hacia arriba para entrar en el adoquinado bajo el acueducto de Segovia. Cómo se ha comentado en el acto de presentación, esta etapa podría ser de por sí el recorrido de una clásica.
El 11 de septiembre es la fiesta final en el circuito de Madrid en el que la velocistas tendrán su más clara oportunidad de brillar.
La participación:
Un total de 22 equipos estarán presente En la edición 2022. Los 14 que pertenecen a la máxima categoría (World Tour), entre los que se encuentra el Movistar Team y 8 continentales. Las formaciones extranjeras del Ceratizit WNT de Sandra Alonso, las italianas del Valcar Travel & Service, las noruegas del Team Coop Hitec y las francesas del Cofidis. Y 4 estructuras nacionales: las anfitrionas del Río Miera Cantabria Deporte, Bizkaia-Durango, Massi Tactic y el debut de un equipo de Murcia, el Soltec Team Costa Cálida.
El crecimiento de la Vuelta y su oficioso cambio de fechas:
La constante evolución de la Vuelta es un hecho. Desde una etapa inicial en Madrid típica para sprinters hasta las 5 etapas actuales. La intención de Javier Guillén, Director General de Unipublic, es equipararse paulatinamente al Giro de Italia (30 de junio al 10 de julio) y a El Tour de Francia (24 al 31 de julio). Es decir, tener en el futuro las 3 GV en el calendario y cada una de ellas con entre 7 a 10 días de competición.
De hecho, recientemente, en el calendario UCI de 2023, Ceratizit Challenge by La Vuelta (2.WWT) aparece ubicada del 1 al 7 de marzo.
Fotos: @ChallengeVuelta