Sanne Cant cuelga la bicicleta

by Santy Rey
El CX Oostmalle cierra el capítulo de Sanne Cant (Amberes 1990) como ciclista profesional. En el mismo lugar en el que descubría este deporte en 1994 con tan sólo 4 años de edad.
Aunque el 23 de febrero de 2025 en un cerrado sprint, la francesa Hélène Clauzel le arrebataba un podio que todos queríamos para ella.
Brand y Van der Heijden esperando en meta a Sanne Cant, que venía para hacer tercera en su última prueba hasta que ha llegado la francesa por detrás a tocar los…. 🤦🤦 https://t.co/puIbVNysaA
— Julen Agirreburualde (@Julenagi) February 23, 2025
En la carretera ya vimos su primera retirada. Sucedía en Herentals durante el GP Yvonne Reyders (15 de agosto de 2024).
Su renovación a mediados de septiembre del 2022, con los hermanos Roodhoft era un anticipo de lo que iba a suceder. Extendía su vinculación con el equipo de ciclocrós Crelan Corendon hasta Febrero de 2025. “Me encuentro bien aquí, y este ambiente familiar también me sienta bien“
Un acuerdo que en la carretera le permitió debutar en el World Tour con las diversas denominaciones del actual Fenix Deceuninck, con el que completaba 5 años. Una escuadra con la que no desentonó cuando estuvo en El Tour de Francia Femmes avec Zwift y que saca a la ruta a varias de las mejores especialistas del CX. En Paris-Roubaix 2023 pasaba un mal momento ya que en una montonera un disco de freno le hacía unos importantes cortes en la cara con el peligro de estar a punto de perder un ojo.
“La ruta me aportaba mucho en realidad. Con este equipo también podemos salir en grandes carreras, que nos hacen mejores y más fuertes. Las competiciones de 130-140 km son ideales para hacer en verano. La posibilidad de correr el Tour de Flandes, París-Roubaix y El Tour de Francia Femmes avec Zwift eran un sueño mío y así pude hacerlos realidad”
Toda una tricampeona del Mundo:
Sanne Cant es la tercera corredora de ciclocrós más laureada de la historia de los Campeonatos del Mundo, con tres maillots arcoíris (2017, 2018 y 2019). Únicamente Marianne Vos con 8 títulos mundiales y la alemana Hanka Kupfernagel (4 títulos) la superan. Además, 3 Europeos (2014, 2015 y 2017) adornan su palmarés.
La campeona belga, relataba como fueron sus inicios: “desde que era casi un bebé, he estado viendo las carreras de bicicletas de los miembros de la familia. Cuando tenía 6 años hice mis primeras carreras de ciclocrós. Pero como el ciclismo a esa edad no era fácil de practicar de forma segura, comencé con el atletismo. También allí mi corazón fue robado por el barro, así que principalmente corría campo a través. En verano me dedicaba sobre todo a los 800 metros y al salto de longitud. Combiné atletismo y ciclismo durante mucho tiempo. Los Martes y Jueves entrenamos en el club de atletismo y los Miércoles tenía entrenamiento de ciclismo. Durante el fin de semana también hacía alternativamente una carrera a pie y una carrera en bicicleta”
Su transición al ciclismo:
“Cuando tenía 12 años, nos mudamos de Wijnegem a Lille. La etapa del atletismo y el duatlón se cerró para mi después de eso porque mi club de atletismo estaba en Wommelgem, y el ciclocrós realmente me robó el corazón. En 2007, en Hofstade, lideré una carrera de La Copa del Mundo por primera vez. La multitud se volvió loca, y luego supe con certeza que quería ser corredora de ciclocrós”.
“En la carrera de la Copa del Mundo en Tabor en 2008, Christoph Roodhooft se me acercó. Estaba creando un equipo de ciclocrós en ese momento, y me preguntó si quería ser parte de él y que todavía lo soy. Fue el comienzo de una hermosa y larga carrera”.
El ciclocrós:
Nos confirmaba que para sus cualidades prefiere correr en las carreras con predominio de arena. “Pero también me gustan los circuitos técnicos. Creo que puedo decir que soy bastante todoterreno, solamente que con mucha cuesta arriba difícilmente es algo para mí“.
En su mente están todos los momentos de aquel 28 de Enero del año 2017 sobre la nieve de Bieles (Luxemburgo). “Recuerdo perfectamente cómo fue la carrera y qué estaba pensando durante ella. Fue uno de los mejores momentos de mi carrera, vencer a Marianne Vos (La Marianne Vos 8 veces Campeona Mundial de la especialidad), en un sprint en un World Championshop … no podría haber sido más hermoso ese momento“
Foto portada: Peter Deconinck