¿Se deberían igualar los premios de las carreras?

by Santy Rey
A raiz de la diferencia de premios en Strade Bianche cuya prueba femenina otorga 4 veces menos dinero que la masculina, abría la encuesta:
¿Debería ser el premio que da @StradeBianche para la ganadora de la carrera femenina de 136 km (10260 €) ser el mismo que para la masculina de 213 km (40000 €)?#StradeBianche
— elsterrato (@elsterrato) March 8, 2025
La realidad es que no hay ninguna prueba de mujeres que tenga su prueba homónima de hombres, que destine más dinero. El caso que más se acerca a esto es la conocida como la Clásica de las sprinters Scheldeprijs que reparte iguales cantidades a pesar de que la femenina es de una categoría más baja que la masculina:
Siendo conscientes de que las carreras ciclistas femeninas surgieron mucho más tarde que las masculinas. El ejemplo más claro está en los Juegos Olímpicos, que ya formaban parte de Atenas 1896, pero que las ciclistas tuvieron que esperar casi un siglo hasta ver que Connie Carpenter-Phinney se coronara en Los Ángeles 1984.
La principal justificación para estas diferencias es recurrir a que ellas no hacen la misma distancia o no generan los ingresos que ellos. Otra razón a esgrimir es que es un tema secundario ya que lo importante en primer lugar es que los organizadores destinen ese dinero para la producción de televisión ya que es el mejor escaparate para que su ciclismo crezca.
Y que pasa entonces en las pruebas del máximo nivel de Australia y las de Flanders Classic que igualan los premios, ¿Dejan de ganar un dinero? ¿O porqué las políticas de igualdad de deportes como el triatlón o el mismo ciclocrós?
En el caso del ciclocrós, Lucinda Brand se embolsaba 150 mil € compitiendo de septiembre a febrero, mientras que el salario medio de una ciclista de los 15 equipos del World Tour en 2024 fue de 85 mil €