Se presenta oficialmente el Massi Baix Ter 2025

Nota de prensa

Reivindicando su capacidad para captar talento y formar ciclistas y reclama más apoyo para profesionalizarse

Captar talento, formar corredoras para que lleguen a ser profesionales e igualar los resultados deportivos del año pasado, los mejores que ha logrado nunca, son los objetivos de este 2025 del Massi Baix Ter Women’s Team.

El primer equipo del Club Ciclista Baix Ter, con sede en Torroella de Montgrí, disputa la 12ª temporada en activo y lo hace con una plantilla de 13 ciclistas que mezcla juventud y talento. Con la principal voluntad de competir al máximo nivel para dominar el panorama nacional y tener visibilidad en las carreras internacionales.

La entidad ha presentado su estructura femenina, única en Catalunya y formada por más de medio centenar de corredoras. Y ha aprovechado para reivindicar el esfuerzo y dedicación constante de sus integrantes con la voluntad de formar ciclistas, al tiempo que ha pedido más apoyo a las instituciones ya los patrocinadores privados para que el Massi Baix Ter se profesionalice para poder competir en categoría continental.

Corredoras y miembros del cuerpo técnico se han reunido esta semana en el Hotel TorreMirona Golf & Spa de Navata para llevar a cabo una concentración y varios entrenamientos, en el mismo escenario que ha servido para la presentación oficial de todos los equipos que forman parte de la vertiente femenina del Club Ciclista Baix Ter.

Ha contado con la participación del presidente de la entidad, Sergi Güell; el presidente de la Federación Catalana de Ciclismo, Joaquim Vilaplana; el propietario de Massi, Jaume Masferrer; la consejera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, y portavoz del Govern, Sílvia Paneque; el delegado territorial del Govern en Girona, Xavier Guitart; el diputado de Deportes de la Diputació de Girona, Jordi Masquef; el concejal de deportes de Torroella de Montgrí, Genís Pigem, y el concejal de deportes de Navata, Eduard Rama, entre otros.

Una estructura única en Catalunya y un trampolín para llegar a la élite

El Club Ciclista Baix Ter se fundó en 1990 y 35 años después cuenta con un centenar de ciclistas y más de 200 socios. La escuela es el eje principal de la entidad catalana, que dispone de una vertiente femenina formada por los conjuntos élite, junior y cadete, todos ellos integrados en la estructura llamada Baix Ter Women’s Academy.

Por encima sólo está Massi Baix Ter, el primer equipo femenino del club, que se creó hace más de una década con la voluntad de dar proyección a tres chicas de la entidad que dejaban la etapa de formación y que este 2025 afronta la 12ª temporada en activo. Un total de 53 corredoras forman parte de estos cuatro conjuntos, lo que significa aproximadamente la mitad de los ciclistas del club.

“Nuestra estructura femenina es única en Catalunya y apenas hay ninguna que se le parezca al resto del Estado. Gira alrededor del Massi Baix Ter, que es la punta visible del iceberg. Trabajamos para detectar el talento, para desarrollarlo y perfeccionarlo. Las ganas de formar ciclistas vienen acompañadas de una dedicación constante y es esto lo que nos ha permitido llegar hasta aquí y lo que da sentido a nuestro trabajo. Somos un club potente, sin trabajadores profesionales que vivan al cien por cien de esto”, ha dicho Sergi Güell.

Ha remarcado también que las cuatro ciclistas catalanas que actualmente compiten en el ámbito profesional (Mireia Benito, Mireia Trias, Paula Blasi y Ariana Gilabert) han iniciado su carrera o se han formado en categorías inferiores de la entidad, que “se ha convertido en un trampolín hacia el World Tour a base de esfuerzo, dedicación y un trabajo continuado. Una veintena de ciclistas que han salido de este club han llegado a ser profesionales y eso no es fácil de conseguir”.

Y ha añadido que “en Catalunya disponemos de cantera y potencial, pero necesitamos un equipo puntero para competir entre las mejores. Entrenar y trabajar no es suficiente, por lo que reclamamos poder ser profesionales. Necesitamos dar este paso adelante para competir de tú a tú en Europa, sino la diferencia entre un conjunto nacional como el nuestro y uno continental es muy grande. Es necesario que las corredoras de la base tengan un espejo factible en el primer equipo y no tengan que irse el día de mañana”.

En representación de Academy ha hablado Clàudia Sabata, quien ha destacado el “gran trabajo” que se hace a partir de la labor de “gente que cree firmemente en el ciclismo femenino y que sacrifica sus vidas personales, laborales y familiares para trabajar en un proyecto común. Gracias a sus ganas y convicción, el club es un paraguas inmenso con cabida para todas las niñas, chicas y mujeres que amamos y queremos practicar el ciclismo. Su trabajo y convicción han permitido que durante estos años varias corredoras puedan aterrizar a equipos de alto nivel”. Y ha añadido que esta tarea “no es nada fácil” debido a “las desigualdades de género que todavía existen, sobre todo en el mundo del deporte, a las dificultades de los equipos femeninos para profesionalizarse ya la poca cultura ciclista que todavía existe en nuestro país”.

El Massi Baix Ter, con 8 caras nuevas y 5 renovaciones

El Massi Baix Ter, que compite por segunda temporada consecutiva en categoría Nacional, dispone de un grupo formado por 13 corredoras, 5 de ellas catalanas. Está dirigido por Àngel González y por Pius Dòniga, que se estrena al frente de la dirección deportiva en sustitución de Toni Miguel.El grupo inició la temporada el 13 de febrero participando en la Semana Ciclista Volta Femenina de la Comunitat Valenciana.

Ninguna de las integrantes de la plantilla supera los 26 años. Es la edad actual de Eukene Larrate, nacida en Tolosa en 1998 y que proviene del Bizkaia Durango. De Alsasua (Navarra) es Nahia Imaz, de 24 años, especialista en pruebas de contrarreloj y con pasado reciente en el Sopela Women’s Team. De Móstoles (Madrid) es Alba Álvarez (2001), proviene del triatlón y defendió los colores del HYD – Ciudad de Salamanca el pasado año. Maria Banlles, nacida en Alfarràs (Lleida), es una de las dos catalanas que se han incorporado al equipo. Tiene 24 años y el año pasado corría en la UPV Women’s Cycling Team, donde compartía equipo con Laura Rodríguez, badalonesa nacida en 1999 y una ciclista cuyo perfil polivalente destaca en ruta y pista.

Tres son las corredoras extranjeras de la plantilla. Karin Söderqvist es de Motala, Suecia, tiene 21 años y ha defendido recientemente los colores del Lifeplus Wahoo (UCI Continental). Del mismo equipo proviene la inglesa Ella Jamieson, nacida en 2005 y especialista en contrarrelojes y carreras por etapas. Cierra el capítulo de incorporaciones la francesa Alice Coutinho, de 24 años y natural de Toulouse. Con pasado reciente en el Eneicat CM Team, se caracteriza por su habilidad en trazados más montañosos.

Un total de 5 ciclistas que en la última temporada vistieron el mallot del Massi Baix Ter continúan este año en el conjunto ampurdanés. Susana Pérez, de Aldaia (Valencia) es la flamante ganadora de la Copa de España Cofidis del 2024. Resultados positivos también para Ainara Albert, de Picassent (Valencia), la actual campeona de Europa sub23 por puntos en ciclismo en pista en el Campo de Europa Sub23. La sabadellense Marta Romance fue subcampeona de Cataluña en ruta, Laia Colomé (Banyoles) obtuvo el tercer puesto sub23 en el campeonato de Cataluña y Laia Bosch, entre otros resultados, fue la ganadora de una etapa en la Vuelta de Gipuzkoa y obtuvo podios en Sabadell, El Prat y Juneda.

Sergi Güell, presidente del Club Ciclista Baix Ter, ha explicado que “en 2024 conseguimos los mejores resultados de la historia del Massi Baix Ter. El listón está muy alto, pero a pesar de la dificultad que representa, nuestro principal objetivo es igualarlos. Hemos hecho un equipo joven y con mucho talento para intentar hacerlo posible, aunque será muy complicado”. Ha añadido que “trabajaremos para revalidar la Copa de España, una competición que tenemos marcada en rojo en el calendario. Es muy importante volver a ganarla, porque pretendemos dominar el panorama nacional, mientras que en las carreras UCI trataremos de luchar por hacer un buen papel en las metas volantes y sobre todo en la categoría joven. Cuando existan carreras más potentes, lo que nos interesa es dejarnos ver, tener visibilidad”.

“Cada pedalada del Massi Baix Ter es una declaración de guerra contra los límites impuestos al ciclismo femenino y al mismo tiempo un grito de fuerza para fomentar su visibilidad. Aquí estamos y aquí rodamos”, ha expresado Jaume Masferrer, gerente de Massi, el principal patrocinador.

Laura Rodríguez, corredora del primer equipo, ha asegurado que “llevo muchos años compitiendo y tiempo atrás no era nada normal que hubiera chicas corredoras, salvo pocos clubs. Uno de ellos era y es el Club Ciclista Baix Ter, y así ha continuado, creciendo con el paso del tiempo. De ahí han salido deportistas muy buenas, pero todas ellas, para llegar a ser profesionales, han tenido que marcharse. Ojalá el día de mañana no deba ser así. Mientras, podemos asegurar que lo daremos todo, nos dejaremos la piel e intentaremos dar visibilidad al equipo. Pero para dar un paso adelante es necesario que nos ayuden, que patrocinadores e instituciones crean. Así, las que queremos dedicarnos al ciclismo, podremos vivir de esto”.

Genís Pigem, concejal de deportes del Ayuntamiento de Torroella de Montgrí, ha expresado la “satisfacción” que supone “para un municipio de poco más de 12.000 habitantes como el nuestro” poder disponer de un “equipo femenino compitiendo en la máxima categoría nacional de su modalidad”. Considera que este hecho “pone en valor la labor que el Club Ciclista Baix Ter desarrolla tanto en la formación de futuros ciclistas como también en el perfeccionamiento de los equipos base, como es el caso del Baix Ter Women’s Academy en las categorías élite, junior y cadete”, asegurando que se trata de “una apuesta que requiere sacrificio y valentía a favor”.

El presidente de la Federación Catalana de Ciclismo, Joaquim Vilaplana, ha hablado de la “formación y la detección de talento” como dos elementos principales y fundamentales que el Club Ciclista Baix Ter “tiene en sus manos” desde hace tiempo. “Es un club con una amplia experiencia en lo que se refiere a la formación de ciclistas. También tiene una capacidad de detectar el talento emergente que no está al alcance de todos. Trabajar con acierto ambas vertientes es clave para que los resultados, aunque se cocinen a fuego lento, acaben llegando. Y es precisamente por ese motivo que se creó una estructura femenina como esta”, ha dicho.

El diputado de Deportes de la Diputació de Girona, Jordi Masquef, ha remarcado que “un paraíso ciclista como el nuestro debe contar también con un equipo de primer nivel, que domine el panorama estatal y también lleve el nombre de las comarcas gerundenses por toda Europa. Por la promoción del territorio y de nuestra marca turística, es muy positivo asociarse a los valores de esfuerzo, dedicación y superación que representa el ciclismo y, además, contribuimos a la promoción del deporte femenino”.

Ha cerrado el turno de intervenciones Sílvia Paneque. La consejera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, y portavoz de la Generalitat ha afirmado que el Govern “quiere dar mucha importancia y potenciar el deporte femenino. Consideramos que es imprescindible el esfuerzo, como lo que se hace en un club como éste. Creemos que el valor del esfuerzo debe ponerse en primera línea y defender el tesón, el sacrificio, el trabajo en equipo. Nosotros afianzamos nuestro compromiso hacia el deporte femenino y hacia el Massi Baix Ter”.

FICHA TÉCNICA DEL MASSI BAIX TER WOMEN’S TEAM

Equipo: Massi Baix Ter Women’s Team

Club: Club Ciclista Baix Ter

Sede: Torroella de Montgrí (Baix Empordà, Girona)

Presidente: Sergi Güell

Cuerpo técnico: Pius Dòniga (director deportivo), Àngel Gonzàlez (gerente), Lluís Soler (mercánico), Xavier Negre (director Academy i preparador físico del Massi Baix Ter), Arnau Pérez (fisioterapeuta), Esteve Vienres, Jordi Sanchís y Ferran Hernández (auxiliares), Joaquim Merino (equipo de imagen) y Carles Reposo (redes sociales)

Fichajes: Karin Söderqvist, Ella Jamieson, Alice Coutinho, Alba Álvarez, Eukene Larrate, Nahia Imaz, Maria Banlles y Laura Rodríguez

Renovaciones: Ainara Albert, Laia Colomé, Laia Bosch, Susana Pérez y Marta Romance

Ciclista Año nacimiento Lugar Equipo de procedencia 2024
Ainara Albert 2003 Picassent (Valencia) Massi Baix Ter (2ª temporada)
Alba Álvarez 2001 Móstoles (Madrid) HYD – Ciudad de Salamanca
Alice Coutinho 2000 Toulouse (Francia) Eneicat CM Team
Ella Jamieson 2005 Ripon (Reino Unido) Lifeplus Wahoo (UCI Continental)
Eukene Larrate 1998 Tolosa (Euskadi) Bizkaia Durango
Karin Söderqvist 2003 Motala (Suecia) Lifeplus Wahoo (UCI Continental)
Laia Bosch 2005 Malgrat de Mar (Barcelona) Massi Baix Ter (2ª temporada)
Laia Colomé 2002 Banyoles (Girona) Massi Baix Ter (2ª temporada)
Laura Rodríguez 1999 Badalona (Barcelona) Universidad Politécnica de Valencia
Maria Banlles 2000 Alfarràs (Lleida) Universidad Politécnica de Valencia
Marta Romance  2000 Sabadell (Barcelona) Massi Baix Ter (2ª temporada)
Nahia Imaz 2004 Alsasua (Navarra) Sopela Women’s Team
Susana Pérez 2001 Aldaia (Valencia) Massi Baix Ter (2ª temporada)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *