Catalina Soto Campos, una olímpica chilena en Durango

by Santy Rey

La chilena inicia su 2ª temporada en Bizkaia Durango

Catalina Soto Campos (Santiago de Chile 2001) iniciaba la temporada de competición en La II Pro costa de Almería (1.1) con una 22ª plaza final, siendo la mejor sub-23. Le otorgaba así al Bizkaia Durango sus primeros puntos UCI del 2023. Unos días antes completaba en la localidad de Almuñecar la primera toma de contacto con sus compañeras en la que supone la 20ª temporada entre la élite para las pupilas de Agurtzane Elorriaga.

La corredora chilena tuvo que poner el punto final al 2022 de forma prematura. Una caída en una zona muy rápida durante la disputa de la CRI del pasado mundial de Wollongong le ocasionaba una fractura de clavícula. Un Campeonato del Mundo de Australia, su tierra de adopción, al que acudía con mucha ilusión. “Es lo más cerca que tengo de disputar unos mundiales en casa ya que en Chile es más difícil que se lleguen a disputar algún día

Nacida en Chile, la familia de Catalina se traslada al país austral hace casi una década. “En Chile al principio utilizaba la bicicleta como medio de transporte. En el colegio probé con muchos deportes: basketball, fútbol, taekwondo… Más tarde tomé parte junto a mi madre en una marcha cicloturista en Santiago y allí descubrí de verdad este deporte. Tendría unos 11 años cuando participé en mi primer campeonato. En 2014 mi madre Evelyn se muda con su pareja a Australia. Acaba encontrando un trabajo y nos quedamos a vivir en Melbourne. Mis dos hermanas pequeñas ya nacieron allí. Yo seguía andando en bicicleta porque me traía buenos recuerdos de mi tierra chilena. Buscamos un club en el que yo pudiera practicar y encontramos el Brunswick Cycling Club que disponía de un velódromo. Siempre me gustó el ciclismo de piñón fijo. Aunque no hablaba nada de inglés al llegar, el deporte me ayudó en mi adaptación

A finales del 2021, se hacía oficial la llegada de Catalina Anais Soto Campos (Santiago de Chile 2001) al Bizkaia Durango. El conjunto vasco se reforzaba con una joven corredora que sigue dando pasos en su formación. La  chilena se desplazaría a inicios del 2022 hasta su país para hacerse con el título nacional de CRI, y lo acabaría allí en Diciembre conquistando el doblete con el de fondo.

Con sus nuevos colores, en La Copa de España Féminas Cofidis consigue la victoria en Balmaseda, batiendo en el sprint a Ricarda Bauernfeind y Nadine Gill. Un mes después entra primera en Azpeitia en una de las prueba que componen el Trofeo Euskaldún. Entre medias sus actuaciones en Andalucía y en Burgos (UCI 2.WWT). Luego completaría un exigente Giro de Italia en el que Bizkaia Durango es protagonista con la germana Aileen Schweikart concluyendo en el top-20 de la general. Lo que hablaba de su rápida integración era la imagen durante la celebración del cumpleaños de la capitana Lucía González Blanco en pleno Giro Donne.

En septiembre llegó su participación en La Ceratizit Challenge by La Vuelta 2022 tras una concentración en Navacerrada.

Desafortunadamente, su incidente durante la prueba mundialista contra el reloj no le permite tomar parte en Los Juegos Sudamericanos de Paraguay. Pero a mediados de Diciembre, se hace con el oro en Los Nacionales de Chile en la prueba combinada del ómnium.  Suma también una plata en la persecución individual. Una modalidad de la pista en la que, al igual que su compañera Eukene Larrarte, es una especialista y coleccionista de galardones.

En ella, en 2017 Catalina conseguía un doble oro durante los Juegos Suramericanos de la Juventud celebrados en su ciudad natal. En el Ómnium y unos días después en la persecución. Sumaría también una tercera plaza en la prueba de ruta. Su gesta es aún mayor porque dos semanas antes sufre una fractura de clavícula mientras entrenaba. A finales de ese año se hace con 4 títulos nacionales de pista. “Desde ese momento se fijan en mi y me ofrecen la posibilidad de ir a un campus de la UCI en Argentina. Tras un proceso de selección recibo una beca para entrenar en el Centro Mundial de la UCI en Aigle (Suiza). Es una gran experiencia. Dispones de todos los medios a tu alcance (médicos, masajistas, mecánicos, material y todo lo que precisas). Tú únicamente tienes que preocuparte de entrenar y competir

En 2018 con el equipo del WCC consigue su primer podio en Europa durante la tercera etapa del International Belgian Youth Tour. Se hace con los títulos de CN de fondo y contrarreloj en 2019, a lo que suma uno de sus mayores éxitos: el subcampeonato del Mundo de Scratch en la ciudad de Frankfurt. Mes y medio después la ciudad austríaca de Insbruck es escenario de su última competición en ruta de la categoría júnior. Al año siguiente se produce su debut en las clásicas del pavé en Omloop Het Nieuwsblad. Termina 2020 y con solo 19 años, representa a Chile en unos Campeonatos del Mundo de ruta ya en categoría élite en la ciudad italiana de Imola. En 2021 defiende los colores del NXTG, formación en la que no acaba encontrándose del todo cómoda. “Fue un año complicado en el que me costó adaptarme a la vida en Holanda. Quizás por la diferencia cultural, por la exigencia o por la forma de trabajar del equipo. Incluso se me llegó a pasar por la cabeza el dejar el ciclismo”

El primer contacto con Bizkaia Durango:

“En las carreras de preparación para los JJOO de Tokio tuve un primer contacto con Agurtzane Elorriaga y a día de hoy estoy muy contenta de tomar esa decisión. Bizkaia Durango es como una familia, ¡Es que realmente sí que es una familia! Al principio a las chicas nos costaba entendernos en las carreras, pero era normal y hoy competimos ya como conjunto. Yo vivo en la misma localidad de Durango en un piso que nos facilita el equipo. Cómo casi todas las corredoras son de la península, muchas veces estoy yo sola, pero otras nos podemos juntar allí hasta 6 compañeras”

Debutante en unos JJOO:

A mediados de mayo de 2021, tras la disputa de Durango-Durango Emakumeen Saria en la que toma parte un combinado de Chile, se hace oficial que Catalina es la representante de su nación en la modalidad IRR de Los Juegos Olímpicos.

Como todos sabemos la cita olímpica se aplazará 1 año para Catalina. “Era una de las más jóvenes participantes y se me hizo duro. No estaba preparada para ello. Cuando me atraparon, el calor y la humedad me pasaron factura”. Finalmente la organización, en los que significa contradecir el espíritu olímpico retiró a muchas corredoras que se habían quedado descolgadas por un margen muy pequeño de minutos. No se les deja cruzar la línea de meta.

En los primeros compases de la carrera incluso llega a protagonizar un intento de fuga junto a la paraguaya Agua María Espínola.

Objetivos para 2023:

Varias citas clave aparecen en el horizonte como La Vuelta femenina by Carrefour y el Giro de Italia. Además de los nacionales y Los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 con la clasificación olímpica para París 2024 en juego.

Siempre dispuesta para representar a La Tricota en la que Soto Campos es una de sus deportistas referentes pese a su juventud. En 2021 tiene el honor de ser la abanderada femenina del Team Chile durante la ceremonia de apertura de Los Juegos Panamericanos Júnior Cali-Valle. “Siempre que puedo me gusta representar a mi país en las competiciones internacionales. En el velódromo también, pero cada vez me resulta más complicado compaginarlo con la carretera. La pista es importante para desarrollarte en la ruta”

Lo principal es que la salud la respete.

Foto portada: @bizkaiadurango

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *