Federaciones Nacionales que “desconocen” el reglamento

by Santy Rey

A raíz del hilo publicado por una de la páginas de referencia de datos del ciclismo, como es Pro Cycling Stats sobre la multitud de campeonatos nacionales de ciclismo en ruta élite/sub23 del mes de Junio 2023 vamos a puntualizar ciertas anomalías cometidas por algunas Federaciones Nacionales.

Seguramente el desconocimiento del reglamento, haya hecho que en 2 países como son Noruega y Portugal aparecen separadas las pruebas de fondo WE y WU23 cuando deberían ser 1 única. En el caso de Portugal hemos podido confirmar que la carrera fue la misma. En Noruega también parece que es así.

Remitiéndonos a la reglamentación UCI, ésta recoge:

Si las corredoras élite y sub-23 compiten en sus Campeonatos Nacionales en el mismo evento, los puntos UCI se otorgarán de acuerdo a su posición en la clasificación de la escala de puntos élite femenina

Y, ¿a qué se refiere mismo evento? “Mismo evento” significa que las 2 categorías tienen el mismo inicio (también si una de las dos categorías comienza con unos minutos de diferencia) y el mismo recorrido. Los organizadores pueden realizar las ceremonias de premiación como quieran (categorías separadas, una categoría) pero, en caso de que las dos categorías compitan juntas, solo se tiene en cuenta una clasificación.

Un caso distinto y recogido en UCI es la carrera de fondo en Estonia. “Cuando 2 ó 3 naciones organicen CN conjuntos, los resultados serán sin embargo considerados por separado“. Por ello, el país báltico ha organizado su propio campeonato IRR U23 ya que el absoluto se realiza conjuntamente con Letonia y Lituania. Como curiosidad, la subcampeona del nacional de fondo estonio sub-23 lucirá el maillot al haberse impuesto al resto de sus compatriotas en la prueba posterior conjunta.

Las pruebas CRI:

Durante varios años estamos observando que en ciertos países las atletas menores de 23 años no optan al título absoluto. Este criterio ya depende de cada federación si decide separar el evento o no. Dos ejemplos claros son Alemania y España. En el país germano se separaron los 2 eventos: uno para U23 saliendo todas seguidas y luego las élite. Antonia Niedermaier fue la más rápida en el global pero no pudo optar a lucir el maillot que llevará Mieke Kröger. La pasada edición ocurría algo similar con Bauernfeind y Brennauer.

En el caso de España, las U23 podían hacerse con el título absoluto ya que se consideró como una única carrera a la hora de repartir puntos UCI. Las sub-23 y las élite se iban intercalando en la rampa de salida.

Por último, apuntar que no es la UCI como tal la que sube los resultados a su website. Este cometido corre a cargo de las FN, que a veces por error (intencionado o no) añaden 2 resultados por separado aunque sea la misma carrera.

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *