Francesca Baroni, la ciclista que supera obstáculos

by Santy Rey
Con la mente puesta en la inminente temporada de ciclocrós
Con el mes de agosto finalizado, Francesca Baroni concluye también su temporada de carretera con el equipo Aromitalia Basso Vaiano. Es tiempo de meterse en modo off road, su gran especialidad. La italiana volverá 6 meses a Bélgica para formar parte del Hubo-Remotive CX Team. Aunque no se han revelado todavía los detalles, parece que es la heredera del Pissei Groep T.O.M.
Francesca llegaba a mediados de Julio 2022 a la estructura belga para disputar la campaña de CX 22-23. Un acuerdo que iba más allá de lo simplemente mercantil, ya que recibiría el apoyo incondicional de su nueva familia, los De Laat. El anuncio oficial se producía tras la reunión de la italiana y el director del equipo, Kris Allaerts en el edificio del patrocinador principal PISSEI en Italia para la firma del contrato.
“Francesca, 5ª en el Campeonato del Mundo sub-23 de CX Ostende 2021, intentará codearse con la élite del ciclocrós en este nuevo proyecto con nosotros. Por supuesto tendrá que afincarse en Bélgica para ello y lo hará con la ayuda de la familia De Laat que la acogerá en su casa. Estamos comprometidos en poder ayudar a alguien nuevamente en este proceso después de hacerlo en el pasado con Ceylin del Carmen Alvarado y Aniek Van Alphen . El equipo se compromete en dar todas las oportunidades a la muy motivada Francesca. Equipamiento de primera, supervisión y apoyo (mecánicos, cuidadores…), orientación formativa, en definitiva, todo lo necesario en el ámbito deportivo y extra deportivo (administrativo-financiero). Le deseamos a Francesca una cálida bienvenida a nuestro equipo familiar y miramos hacia el futuro con esperanza“
Su 16ª plaza en Besancon y antes sus 4 top-25 consecutivos en CDM (Amberes, Val di Sole, Gavere y Zonhoven) presagiaban que Baroni llegaba en su mejor momento a la parte final de la temporada invernal. Una especialidad del off-road en la que es tetracampeona de Italia y la 5ª del Mundo sub-23 en Ostende 2021.
Bronce en el Nacional que no le sirve para ir al Mundial:
Francesca sumaría una meritoria 3ª plaza en el Nacional de ciclocrós 2023 en el circuito romano de Ostia Antica, cediendo únicamente 56″ respecto a Silvia Persico y 36″ respecto a Rebecca Gariboldi. Por detrás de ella gente como Arzuffi, Casasola o Eva Lechner.
A pesar de ello, no es convocada para la cita mundialista en Hoogerheide. Una Federación Italiana que decidía presentarse solamente con 2 atletas élite en Los Países Bajos. Una decisión que ha sido criticada por parte de una ex-campeona nacional como es Alice Maria Arzuffi. “Parece que al ciclocrós italiano le gusta invertir en las categorías juveniles. Pero una vez crecen ya nadie se preocupa por ellas. Llevar a 3 corredoras élite para un Mundial que se disputa cerca, no es tanto gasto para un equipo como Italia“
It seems like the CX in Italy likes to invest youth categories… But once they grow up, no body cares anymore about them. Not talking about me personally (this is another story 😊), but 3 elite riders at Words in Europe is not so much for a national team like Italy. https://t.co/okn6LShA3g
— Alice Maria Arzuffi (@AliceMArzuffi) January 31, 2023
Baroni compitió por 1ª vez en España durante la II Vuelta a Andalucía (31 de mayo al 4 de junio). Su temporada de ruta comenzaba y finalizaba en La Toscana (Strade Bianche y Memorial Fanini) para repetir por 4ª vez en El Giro de Italia (2.WWT) a principios de julio.
Precisamente hace 1 año finalizaba su 2ª ronda italiana en la posición número 100, a casi 2 horas de Annemiek van Vleuten (Movistar Team) en la que se lamentaba de la falta de un calendario más constante: “Fue muy duro y cansado para mí. Pienso que el problema estuvo en la preparación. Una atleta no puede hacer carreras pequeñas (categoría Open) toda la temporada y después ir directamente a una como el Giro Donne. El Giro es una prueba de muy alto nivel teniendo en cuanta el valor de las deportistas inscritas. Yo debería haber hecho carreras de mayor nivel durante toda la temporada para acostumbrarme al ritmo de carrera, pero esto no es fácil. Hay pocas carreras internacionales en Italia, pocas plazas disponibles, pocas invitaciones para las escuadras continentales. Ese es el principal problema en mi opinión“
“Sufrí mucho en las subidas porque durante la temporada no he hecho ninguna competición con este tipo de subidas y probablemente ni siquiera me entrené adecuadamente para la cita. En el Giro todos los días comencé con la ilusión de poder terminar la carrera, de llegar al final. Trabajé mucho, di lo mejor de mí y lo logré y esto ya es una gran satisfacción para mí, pero me gustaría haberlo hecho mejor, mucho mejor, mejorar mi rendimiento aún más y este es mi principal objetivo de cara al futuro“
Su biografía:
Si observamos a Francesca Baroni nada se sale de la “normalidad”. Bajo su melena, la italiana muestra el audífono que porta sobre sus orejas. Su sordera de nacimiento, nunca ha sido un obstáculo para competir entre la élite mundial del ciclocrós y la carretera.
Francesca Baroni nace en Pietrasanta el 4 de noviembre de 1999, en la provincia de Lucca. Su gran especialidad es el ciclocrós donde ha logrado grandes resultados como los títulos de campeona nacional italiana sub 23 en 2020 y 2021, un 6º lugar en el Campeonato de Europa CX sub-23 en Silvelle en 2019 y un 7º puesto en el Europeo CX en Hertogenbosch (Países Bajos) en 2020. A nivel mundial ha sido 7ª sub-23 en Dubendorf (Suiza) en 2020 y el antes citado top-5 en la edición del Campeonato del Mundo sub-23 en Ostende (Bélgica).
-¿Cómo empezaste en el ciclismo?
–Empecé a pedalear muy temprano. A los 6 años me enamoré de la bici y por eso quise probar y aquí estoy. Desde muy joven practico tanto carretera como mtb. Conocí el ciclocrós en el Campeonato de Europa de 2011 que tuvo lugar en Lucca, cerca de donde resido y desde entonces se ha convertido en mi disciplina favorita.
-¿Qué recuerdos tienes del Campeonato del Mundo de CX celebrado en la playa de Ostende donde lograste un gran 5º puesto en la categoría sub-23?
–Maravillosos recuerdos, una carrera en la que di todo, todos decían que no era el circuito ideal para mí y en cambio… ¡al final quedé muy feliz con mi resultado!
-¿Qué aporta la ruta a tu preparación para el CX y viceversa?
–Para el ciclocrós, la carretera me ayuda a tener más fondo, mientras que en la carretera el ciclocrós me ayuda a no rendirme nunca y en la conducción de la bicicleta. En la carretera, hacerlo bien en el Giro de Italia o en la Strade Bianche es el sueño de todos las ciclistas de Italia. Por suerte para mi ya los probé ambos, son una experiencia fantástica aunque muy dura…
-¿Tu sordera total te limita de alguna manera en las competiciones?
–Hay algunos pequeños inconvenientes. Especialmente en la ruta no puedo usar la radio y no puedo escuchar lo que dice “el grupo”, pero ya estoy acostumbrada. Siempre trato de planificar la carrera antes de la salida y durante la misma me comunico con mis compañeras más cercanas sin problemas o voy junto al director deportivo, no hay problema… En ciclocrós solamente necesito la “salida” en modo visual. En las carreras más importantes hay semáforo, no hay problema…
¡Desafortunadamente, las mascarillas para el covid-19 fueron un problema! Me impedían leer los labios, muchas veces pedía que las bajasen con quien hablaba, no resultó fácil!
-Para finalizar, ¿Puedes vivir de la bicicleta al 100% o lo compaginas con tus estudios u otro trabajo?
Actualmente me dedico al 100% al ciclismo. Aunque no es fácil, de hecho muy difícil, pero me he dado un poco más de tiempo, quiero seguir intentándolo… “mai mollare fino alla fine”!
Recordar también que en septiembre de 2021 estuvo a punto de dejarlo todo por discrepancias con el Isolmant Premac Vittoria de Giovanni Fidanza. Finalmente recalaría en el KTM Alchemist Brenta Brakes de cara a esa temporada sobre el barro.
(¡”nunca te rindas hasta el final”!)
Foto: IG Francesca Baroni