Laboral Kutxa-Fundación Euskadi 2024, proyecto sólido que busca el WTW
by Santy Rey
El debut en Giro de Italia, próximo objetivo
Laboral Kutxa sobrepasa la barrera de los 2000 puntos UCI tras el doblete Ostolaza-Blanco en el CN de España y la victoria de Yonamine en el de Japón. Resultados que por primera vez las colocan como el 2º mejor continental, superando a Cofidis.
Ese es uno de los objetivos: ser más competitivas e ir sumando puntos UCI para no depender de invitaciones. En esta primera parte del año doblan ya la cifra conjunta de los 3 pasados. En 2023 no les fue suficiente para hacerse con la licencia Women’s World Tour. Las vascas terminaron muy alejadas de las 15 posiciones que otorgaban ese derecho. Recordar que las licencias World Tour se renuevan para el período de 3 años 2026-2027-2028.
Por otra parte, ya superan los pasados 1708 puntos de Tashkent City Women que le otorgaron la 2ª invitación a todo el World Tour a la escuadra uzbeka. El último mes el equipo suma además otros 3 primeros puestos con Ostolaza en Tour de Pirineos y Yurani Blanco en GP Ciudad de Eibar, lo que eleva su total histórico UCI a 6. Marta Romeu inauguraba la cuenta en Vuelta a Andalucía 2023.
La formación vasca estará en el próximo Giro de Italia (7-14 de julio) y Tour de Francia Femmes avec Zwift (12-18 de agosto). Junto a EF Oatly Cannondale son los únicos equipos que han recibido la invitación para las consideradas 3 GV. Aunque el conjunto americano está un pasito por delante del resto de continentales y se postula con suficiencia para liderar la división a final de temporada. Con ello, obtener una de las 2 wild cards que de cara al 2025 se entregan a los mejores Pro Teams, categoría que se estrena y a la que Laboral Kutxa también va a acceder. Ello le garantizaría asegurarse el mejor calendario.
El proyecto 2024:
Laboral Kutxa cerraba su plantilla con 17 nombres. Continúan Amondarain, Blanco, Eraso, Ostolaza, Quagliotto, Schweikart, Romeu, Silvestri, Teruel y Vadillo. La local Ane Santesteban llegó para liderar el proyecto hasta finales del 2026. Se suman la alavesa Lourdes Oyarbide, la colombiana Jessenia Meneses, las italianas Laura Tomasi y Cristina Tonetti, la chilena Catalina Soto Campos y Eri Yonamine, que son las 7 caras nuevas.
El inicio de campaña ya nos dejaba vislumbrar lo que podía suceder. Podio en Mallorca de Quagliotto en el Trofeo Binissalem, seguido de una 2ª plaza de Santesteban en Mojácar. La de Rentería finalizaba en la 10ª posición en Flecha Valona, que como prueba de la máxima categoría reunió a casi todas las estructuras del World Tour y en la que el top-10 se cotizaba caro.
La hoja de ruta de la formación es clara. “Laboral Kutxa y la Fundación Euskadi han ampliado su colaboración hasta 2029. El nuevo acuerdo tiene un enfoque prioritario en hacer crecer la estructura femenina, que aspira a lograr una plaza World Tour. Para ello se ha estimado un presupuesto anual estimado superior a los 1,8 millones a partir de 2024“
Foto portada: Markel Bazanbide